Still escribía : “ La enfermedad es el resultado de anomalías anatómicas a las que sigue el trastorno fisiológico » [5].
Esta idea, incluso sencilla, parece haber sido olvidada en los conceptos terapéuticos modernos.¿No parece evidente que un nervio alterado en su trayecto por una compresión o una distorsión vea su función de transmisión alterada?
- ¿No parece evidente que un vaso sanguíneo o linfático comprimido no pueda asegurar su función correctamente?
- Así pues el osteópata busca, a nivel de las estructuras corporales, las que no presentan un grado de movilidad suficiente con la finalidad de liberarlas para permitir que se desempeñen normalmente la o las funciones que dependen de ellas.
La Dra. Frymann osteópata estadounidense contemporánea, dice « El termino “ función ” no se aplica solo a las actividades vegetativas del organismo, como la circulación, la respiración, la digestión, etc. Incluye también actividades como el pensamiento, la sensación, la expresión creadora, la meditación e incluso la aspiración espiritual » [6].
[5] A. T. Still : Ostéopathie, recherche et pratique (Osteopatía, investigación y práctica), §20.
[6] Viola Frymann : «Philosophy of Osteopathy» in Collected Paper of Viola Frymann, publicado por American Academy of Osteopathy, Indianapolis, IN, 1998, p. 280.
Traducción Juan Bañuls